Hola a todos:
Aquí os dejo la presentación que he hecho con Prezi y que se podría utilizar en clase para presentar el tema de los sentimientos y las emociones. Espero que os guste.
viernes, 23 de mayo de 2014
jueves, 22 de mayo de 2014
Actividad 5
Hola a todos :)
Imagen A:
Imagen B:
Imagen C:
He seleccionado estas tres imágenes para realizar un ejercicio sencillito de expresión oral. Simplemente presentaría las tres imágenes a mis alumnos y deberían responder a algunas preguntas según su nivel. Algunas de ellas podrían ser: compara o describe las imágenes, ¿dónde irías de vacaciones y por qué? ¿dónde no irías?, comenta las ventajas e inconvenientes de ir a un sitio u otro, ¿cómo organizarías un viaje a la imagen A, B o C?, etc.
Imagen A:
Imagen B:
Imagen C:
miércoles, 21 de mayo de 2014
Actividad 3 - ARTÍCULO DE TÍSCAR LARA
¿Qué potencial tienen
los blogs en el ámbito de la educación? Pues bien, actualmente la mayoría de los alumnos
pertenecen a una generación que utiliza las nuevas tecnologías para todo y, por
tanto, para motivar a estos alumnos, los profesores se deben adaptar también y
comenzar a usar el E-learning. Los blogs son una de estas herramientas a las
que el profesor puede recurrir para adaptarse a sus alumnos. Además, no solo se
trata de motivar a los alumnos sino que nos podemos beneficiar de sus muchas
ventajas. Por supuesto, siempre habrá que tener en cuenta los objetivos y el
grupo meta del que se trata, y el profesor deberá tener experiencia previa con
blogs o al menos haber realizado un análisis previo de otros blogs y ser
consciente de la responsabilidad en la red para poder transmitirlo a sus
alumnos.
Un
blog se puede utilizar entre muchas otras cosas para: actualizar, compartir y
ampliar contenidos, facilitar la comunicación y la interacción entre profesor y
alumnos, crear debates, publicar noticias importantes relacionadas con el
curso, publicar videos, documentos, actividades y podcasts útiles, etc.
Algunas
de las reacciones positivas que se despiertan en los alumnos pueden ser el
fomento del debate, la posibilidad de expresar su opinión fácilmente y la
creación de comunidades de aprendizaje en las que los alumnos colaboren entre
ellos. Además, los alumnos pueden crear sus propios blogs y desarrollar así
habilidades como la organización del discurso, la construcción de identidad y
el compromiso con la audiencia.
Cabe
decir que antes de leer este artículo y de investigar un poco sobre el tema, no
sabía que el uso de los blogs en la enseñanza nos podía aportar tanto. Así que
simplemente creo que debemos animarnos a utilizarlos, yo desde luego lo pondré
en práctica en cuanto pueda.
jueves, 15 de mayo de 2014
Actividad 2
¿Qué
herramienta 2.0 de las que conoces hasta ahora crees que puede aportar más a la
enseñanza de segundas lenguas y por qué?
¡Hola a todos! Voy a tratar de
responder a esta pregunta.
En primer lugar, cabe decir que
no conozco ni he trabajado con muchas herramientas 2.0 hasta el momento. Por
tanto, voy a hablar de las que he utilizado y creo más útiles o que puedan
aportar algo a la enseñanza.
En general, creo que Google
ofrece unas herramientas geniales que si se utilizan de la forma adecuada
pueden aportar mucho a los alumnos. Con ellas me refiero, por ejemplo, a google
drive para compartir documentos o google docs para trabajar conjuntamente. Ésta
última la utilizábamos bastante cuando en la carrera para hacer traducciones de
grupo. Es muy útil ya que podíamos trabajar todos a la vez e ir modificando lo
que nos parecía oportuno y además, da la opción de hacer comentarios en todo el
documento. Por tanto, mi experiencia con
esta herramienta es muy positiva y recomendable.
Hay una herramienta 2.0 que a mí
me resultó super útil cuando estudiaba alemán. Se trata de una página web llamada
metalemán, os dejo aquí el enlace: http://metaleman.info/.
Es una especie de super diccionario que creó uno de mis profesores y que
funciona como un buscador. Sólo hay que introducir la palabra o expresión que
no comprendes y te da la opción de buscarlo en multitud de diccionarios
on-line, monolingües de español y alemán, varios bilingües, diccionarios
especializados, corpus de expresiones, etc. Es muy fácil de usar y te permite
acceder a muchos recursos a la vez. Cabe decir que la mantengo todavía en mis
favoritos y aunque sea una herramienta que no sirve para aprender todas las
lenguas quería presentárosla porque a mí me parece un recurso maravilloso. Por
cierto, también existe el buscador equivalente en inglés: http://metaingles.info/
También, gracias a la suerte que
tuve de que me diera clase este profesor conocí algunos recursos muy útiles
para la traducción pero que realmente no son aplicables a la enseñanza de
lenguas en general ya que eran específicos para traducir. Sin embargo, hay una
aplicación que se llama Goldendict, que la puedes descargar y te permite
recopilar diccionarios, tanto si son en línea como sino. Funciona de tal manera
que puedes buscar una palabra que desconoces y el diccionario te facilita al
momento las definiciones de todos los diccionarios que tú hayas seleccionado.
También una herramienta muy útil y recomendable.
Bueno espero que esta información os sea útil :)
¡Saludos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)